Sidebar Ad

Ya llega el Wifi 7: cuatro veces más veloz, mucho más capaz, respuesta inmediata y más estable y eficiente

Entre seis y ocho dispositivos están conectados de forma simultánea a la wifi en un hogar familiar convencional en estos momentos. Y el número aumenta con la progresiva digitalización de las casas. A los ordenadores, los móviles, las televisiones y las consolas se unen sistemas de vigilancia, electrodomésticos, asistentes de voz, climatización, iluminación, relojes inteligentes… Todo este entramado precisa de una red inalámbrica cada vez más potente. La última generación de esta ya está en marcha: el Wifi 7. Las empresas han empezado a ofrecer procesadores para esta nueva tecnología, que comenzará a implantarse a partir del próximo año. Así es el nuevo wifi.

Se denomina IEEE 802.11be, aunque la entidad que estandariza los sistemas (Wifi Alliance) ha popularizado la denominación mediante su nombre seguido del número correspondiente a la generación y al espectro de banda que utilizan. En la actualidad están homologadas por esta entidad los Wifi 6 y 6E. Sin embargo, en Europa, la mayoría de conexiones inalámbricas en el hogar aún son de quinta generación o inferiores. La séptima ofrecerá cuatro veces más velocidad que las más modernas, menos latencia (demora en la propagación y transmisión) y más capacidad, estabilidad y eficiencia. Para aprovechar estas ventajas al máximo será necesario actualizar los routers y los dispositivos, aunque el nuevo wifi permitirá que los aparatos preparados para generaciones anteriores funcionen, pero sin aprovechar al máximo sus posibilidades.

Wi-Fi 7 ofrece una velocidad máxima de 40 Gigabytes por segundo (Gbps), lo que supone cuadriplicar la máxima del 6E. La generación de la banda de 2,4 GHz utiliza 11 canales de 20 megahercios (MHz) cada uno. El salto a la banda de 5 GHz ha permitido disponer de 45 vías que se combinan para crear canales de entre 40 MHz y 80 MHz. El Wifi 6E amplía esta capacidad a 60 canales de hasta 160 MHz. La generación que llega el próximo año admite hasta 320 MHz de ancho, duplicando así la capacidad de transmisión de datos. Si se compara con un sistema de distribución de agua o una autopista, es como multiplicar el número de tuberías o de vías y hacerlas más anchas.

Otro de los grandes avances de la nueva generación son los enlaces múltiples, que incrementan significativamente el rendimiento y reducen la latencia al operar simultáneamente en las bandas altas (5 o 6 GHz). Esta capacidad permite un rendimiento óptimo incluso en áreas congestionadas. Los routers de las anteriores generaciones, incluso de las más recientes, conectan en una sola banda de 2,4 GHz, 5 GHz o 6 GHz. Sin embargo, los nuevos podrán conectarse a diferentes bandas de forma simultánea, lo que permite transmitir más datos (agua o vehículos, en el símil con una red de suministro o de tráfico), a través de más vías alternativas. En definitiva, el router elige los canales menos congestionados y más adecuados para una conexión estable y rápida.

Parte de las nuevas capacidades del Wifi 7 serán posibles por un nuevo esquema de modulación llamado 4K QAM y que sirve para transferir datos en ondas de radiofrecuencia. El nuevo esquema, frente a los sistemas anteriores (1K QAM, 256-QAM y 1024-QAM), aumenta el rendimiento y la capacidad porque discrimina las interferencias en los canales.